Mi versículo favorito de la biblia en este tema:
Tesalonicenses 5 versículo 16-18
Esten siempre alegres oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación porque esta es su voluntad para ustedes.
¿Entonces pensé y porque debo agradecer también lo malo?
-Entonces me puse a leer sobre que es la gratitud y según mi búsqueda en Google:
Qué es Gratitud:
Gratitud es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación.

Se me hace importante recalcar que el sentimiento de la gratitud no tiene caducidad al momento que la otra persona “devuelve” si no que en muchas ocasiones vivimos eternamente agradecidos por esa acción. Por ejemplo, yo siempre estaré agradecida que la educación que me dio mi madre, o de los amigos que se quedaron a mi lado aun viendo mi peor lado. Vivo agradecida de DIOS y de todo lo que me ha dado quitado, de donde me ha sacado, en donde me ha puesto en fin por todo.
Pero esto no me hace esclava de sus necesidades ni prisionera de ese sentimiento. Tengo la libertad de expresarlo cuando lo entiendo necesario.
Es importante que entendamos que la gratitud es sumamente importante para las relaciones humanas.
Existen muchas formas de expresar nuestra gratitud;
Por ejemplo, los creyentes de la religión lo expresan regularmente con oraciones, canticos, con ayuno, cumplimiento de promesas y hasta peregrinaciones.
Los beneficios de la gratitud son incontables tanto para nosotros como individuos y para la sociedad. Entre ellos destaco los siguientes:
• Aumenta la sensación de bienestar tanto en quien la siente como en quien la recibe;
• Ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad;
• Favorece la calidad del sueño;
• Mejora las relaciones sociales al ser signo del reconocimiento del otro y su impacto positivo en nuestra vida;
• Refuerza la autoestima del otro y lo inspira a seguir siendo generoso o amable con otros.
Entonces entendí que agradecer lo malo es una forma de madurar y reconocer que eso negativo al final del día se convirtió en algo positivo como por ejemplo un aprendizaje o una nueva forma de ver la vida,
Tomado todo esto en cuenta, ¿no te parece que la gratitud debe formar parte de tu forma diaria de vivir? Si es así también comienza por incluir frases que reconozcan el valor a tu esfuerzo al momento de devolver un agradecimiento. Remplaza el “por nada” por:
• Fue un placer
• Lo hice con mucho cariño
• Se qué harías lo mismo por mí.
Veras como estas palabras te ayudan a darle un enfoque diferente a el esfuerzo que pusiste en tus acciones.
Trátalo esta semana y cuéntame en mis redes sociales cómo te fue…